lunes, 24 de septiembre de 2012

La figura del leprechaun, el duende irlandés.

Muchos hemos escuchado, visto o leído acerca del duende irlandés por autonomasia, el leprechaun. Es la criatura legendaria más famosa del bestiario mágico de Irlanda. Hay muchas más, pero éste es el más reconocido y venerado en el país de la Guiness y U2, entre otras maravillas. Tanto tanto que incluso tiene un museo propio y en las tiendas de souvenirs no falta nada relacionado con él. Si os pasáis por Dublín podéis ir a hacer una visita. Aquí os dejo el enlace.
Del leprechaun se han escrito muchas cosas, y siempre guarda unas características especiales, tal y como se le describe.





Incluso este personaje fue protagonista de una trilogía cinematográfica de terror hilarante llamada, cómo no, "Leprechaun". Interpreta al personaje del leprechaun malvado el genial actor de talla baja Warwick Davis, recordado por "Willow" o interpretar al ewok Wicket W. Warrick en "Star Wars"; o recientemente al Profesor Flitwick en las sagas de Harry Potter. También aparece Jennifer Anniston. Os la recomiendo, ¡Serie B de la buena! (es que una es muy friky).


También hay una miniserie para televisión de 1999 llamada "La Leyenda Mágica de los Leprechauns", emitida en España hace unos años en Telecinco. Yo la vi en su día y me gustó, bastante entretenida. Sin embargo hice un visionado cuando escribía "Samhain" por el mero hecho de empaparme un poco de la esencia y me decepcionó bastante, pasando algunas partes y quedándome con lo que me interesaba. Tenía muchos puntos de humor y el reparto de actores era bueno, pero me pareció un plagio en toda regla a "El Hombre Tranquilo" y a "Romeo y Julieta". Se puede "inspirar", pero no copiar. Uf. Lo mejor fue ver al cantante de The Who convertido en Rey de las Hadas. Eso me hizo reír mucho, y se me cayó algo el mito de Roger Daltrey. Me lo imaginaba sobre una Vespa cantando "My Generation" con las alas al viento. :P

Ellos están muy resultones con los trajes leprechaun tradicionales, bonicos del tó (como dirían los Chanantes). El vestuario estaba muy logrado (y sus padres leprechauns estarían contentos, mantienen la tradición) ¡ El del medio es el hermano de Mackauly Culkin! XDD


¡Ainx, qué bonito! La parejita: él leprechaun y ella hada. Protagonistas de la historia. Mucho azúcar, demasiado para mi gusto. XD


Me encantaban los padres de él, MUY FAN. Reconozco que se parecen un poquito a Benjamin y Lily Trukk, pero sólo un poco. Sin embargo éstos eran una versión pelirroja de Abelino y Pepa de 40 cms, y los míos unen fuerzas para combatir a una hija rebelde, con muchos pájaros en la cabeza. XD

¿Y cómo describimos a un leprechaun? Según la mitología es un duende macho y pelirrojo que vive en las casas y no para de hacer trastadas, desconcertando a los humanos que habitan en éstas. Es un descendiente directo de los Hijos de la Diosa Dana (los Tuathá Dé Danann), unos de los primeros habitantes de la isla de IrlandaAdemás de tener verdadera pasión por la cerveza, el leprechaun se dedica a fabricar zapatos para las hadas; aunque siempre le entrega primero un zapato y luego el otro. Se dice que si un leprechaun regala un par completo a un hada es que está enamorado de ella. También se cuenta lo de las ollas de oro: las esconden bajo tierra y sólo puedes encontrarlas cuando aparece el Arco Iris, que termina justo en donde hay una. Sin embargo el oro desaparece cuando consigues dar con él. El caso es que servidora ha tomado características de aquí y de allí: en este caso una lechuga, un tomate, un trozo de pepino, una lata de atún... y después lo he adaptado a lo que me interesaba, es decir, he aliñado la ensalada a mi gusto: aceite, salsa de yogur, vinagre de Módena, etc etc. Lo del esfagno, jardinería y custodios del Tesoro de Dana ha sido de cosecha propia, así que si sois puristas de la materia, creyentes de su existencia o irlandeses quiero que lo toméis como pura ficción, no pretendo distorsionar nada, simplemente contar una historia.

Pues ésta es la última entrada antes de irme mañana hacia tierras celtas. Quinto viaje a Vigo consecutivo en el Talgo. ¿Me estará llamando Dana? Espero que no, que tengo ganas de hacer un París pronto.
El inicio de la tercera parte de "Samhain" ya está publicado. si pincháis aquí ya lo podéis leer. ¡Ah! Y sigo dibujando cuando el (poco) tiempo del que dispongo me lo permite. Se prevé lluvia en Galicia la próxima semana, así que en el hotel seguiré trabajando. Ya tengo bastantes y, en cuanto pueda, las registro y las publico para que veáis algunas por aquí o en mi perfil de Deviantart. Buscarme como Quarantine1997
Como podéis ver esta entrada es bastante suculenta, tenía ganas de hacer una así, que no todo sea texto, texto y más texto. Como propina os voy a dejar una lista de Spotify que he confeccionado especialmente, de canciones que me han inspirado, salen nombradas en "Samhain" o simplemente, que me gustan. Ahí hay algunos de mis grupos y artistas favoritos. Ya os he dicho que servidora es una mitómana y mi pasión por la música no tiene límites. Ésto me está costando arrancar, pero poco a poco lo conseguiremos. Para los primeros que os pasáis por aquí, pues es un regalito que os quiero hacer. La actualizo con frecuencia, que conste. Y espero que os guste. ^__^

Y ya con los deberes hechos la abajo firmante se va ya a la cama, aunque me veré los Emmy en streaming. Mañana me espera un noche dura a bordo, deseando que sea tranquila. Un beso y ya sabéis:
¡Esconder la cerveza! O beberla, que aún está fresquita. Muakss!!! 
Henar 








No hay comentarios: